Curso de Formación Continuada en Protección Radiológica. Medicina Nuclear

Sin categoría
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Este curso tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de la Directiva EURATOM 2013/59 y el Real Decreto 673/2023, proporcionando a los profesionales de medicina nuclear la formación continuada necesaria en protección radiológica. Esta capacitación es fundamental para asegurar la seguridad de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes, optimizar el uso de radiaciones en el ámbito médico y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

¿Qué aprenderás?

  • Justificación del Curso
  • La legislación establece la obligatoriedad de la formación continua en protección radiológica para los profesionales de medicina nuclear. En este sentido, el Real Decreto 1029/2022, de 27 de diciembre, aprueba el Reglamento sobre la protección sanitaria frente a los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes. Según esta normativa:
  • • Los profesionales expuestos a radiaciones ionizantes deben recibir formación continua para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad.
  • • La protección radiológica es clave para minimizar riesgos y asegurar un uso justificado y optimizado de la radiación en procedimientos clínicos.
  • Normativa Aplicable
  • El Real Decreto 673/2023, en su Artículo 12 sobre formación continuada, establece que:
  • 1. Todo el personal de las unidades asistenciales de medicina nuclear está obligado a actualizar y perfeccionar sus conocimientos y habilidades mediante la participación periódica en actividades de formación continuada, conforme al plan de garantía de calidad y seguridad.
  • 2. La realización de estas actividades estará garantizada por la persona titular del centro y supervisada por la persona responsable del programa de garantía de calidad y seguridad.
  • 3. Los programas de formación continuada contemplarán los objetivos, contenidos, actividades e instrumentos de evaluación según la titulación, competencias y nivel de responsabilidad del personal. Se incluirán objetivos específicos en protección radiológica.
  • 4. Toda persona profesional sanitaria que trabaje con un nuevo equipamiento recibirá una formación previa sobre dicho equipo, la cual será acreditada por la autoridad sanitaria competente.
  • 5. La instalación de un nuevo equipo o la implantación de una nueva técnica requerirán una formación adicional específica antes de su uso clínico, en la que deberán participar los suministradores de los equipos.
  • Periodicidad
  • Tal y como se establece en la autorización de funcionamiento, la formación continuada en protección radiológica debe realizarse al menos cada dos años.

Contenido del curso

Introducción

  • Acerca del Curso
  • Justificación del Curso
  • Normativa Aplicable
  • Periodicidad
  • Programa de Formación

1. Historia de la Protección Radiológica y Usos de las Radiaciones Ionizantes

2. Conceptos Básicos de Protección Radiológica

3. Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes

4. Protección Radiológica Operacional

5. Responsabilidades y Legislación en Protección Radiológica

📌 Tema 6: Autorización de Puesta en Marcha de una Instalación de Medicina Nuclear

📌 Tema 7: Reglamento de Funcionamiento de la Instalación
📌 Resumen: El Reglamento de Funcionamiento es el pilar que garantiza la seguridad, control y operatividad de la instalación de medicina nuclear, asegurando el cumplimiento estricto de la normativa y la protección radiológica del personal, los pacientes y el entorno.

📌 Tema 8: Plan de Emergencia de la Instalación

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.